Bajo el lema: “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”, el Máster en Periodismo y Democracia de la Universidad Miguel Hernández, de Elche, en alianza con la Fundación Gabo y RSF-España, se une a la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras para exigir el fin de la masacre de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel y el acceso de la prensa extranjera a la Franja.

Más de 150 medios de comunicación de cerca de 50 países del mundo, además de organizaciones profesionales, instituciones vinculadas al periodismo, etc, se unen este primero de septiembre de 2025 en apoyo al periodismo palestino. Se trata de una acción global coordinada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz. El objetivo es denunciar, de distintas formas, los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, pedir su protección urgente y exigir un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino.

Más de 270 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza por el Ejército de Israel en apenas dos años, una cifra jamás registrada en la historia reciente, máxime en tan breve espacio de tiempo. El pasado lunes 25 de agosto, Hossam al Masri (Reuters), Mariam Abu Daqqa (The Independent Arabia y Associated Press), Moaz Abu Taha (NBC), Mohamad Salama (Al Jazeera) y Ahmed Abu Aziz (prensa local) fueron asesinados en un ataque deliberado contra el centro hospitalario Al Nasser. Dos días antes, Khaled al Madhoun, cámara de Palestine TV, fue abatido por disparos de las fuerzas israelíes mientras grababa el reparto de ayuda alimentaria a la población gazatí, oficialmente en situación de hambruna. El 11 de agosto, seis periodistas –cinco de los cuales trabajaban o habían trabajado para la cadena Al Jazeera– fueron asesinados en otro ataque selectivo contra la tienda en la que trabajaban cerca del hospital Al Shifa. Anas al Sharif (conocido reportero de Al Jazeera), Mohammed Qraiqea, Ibrahim al-Thaher, Mohamed Nofal, Moamen Aliwa (todos relacionados con el medio catarí) y el periodista independiente Mohammed al Khaldi sucumbieron al ataque reivindicado por el Ejército israelí. En todos estos casos, como en muchos otros, Israel ha aducido que las víctimas tenían vínculos terroristas con Hamás, sin aportar prueba alguna.

Israel prohíbe de manera sistemática la entrada de periodistas de medios occidentales para la cobertura del genocidio palestino en Gaza y hasta la fecha su ejército ha asesinado a un total de 273 periodistas.

Doscientos setenta y tres, artículo de José Luis González-Esteban (director del máster)

Mariam Daga, periodista palestina de AP asesinada por el ejército israelí

Mariam Daga, periodista palestina de la agencia AP, asesinada por el ejército israelí

#ProtectJournalistsInGaza

#LetReportersIntoGaza

Más INFO en Reporteros Sin Fronteras-España